Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2016

Títulos Oficiales vs NO oficiales (Opinión)

Hace algunos meses leí un artículo en la revista Dragonz sobre los títulos oficiales vs no oficiales dentro de las artes marciales, y navegando encontré aclaraciones al respecto de "estamentos oficiales", Tras reflexionar he llegado a esta sencilla conclusión, pero no por simple... La importancia de los títulos, oficiales o no, se la gana el buen trabajo; así hay universidades privadas cuyos títulos tienen mayor reconocimiento que otras públicas y viceversa-. Si el tener un título oficial en algún arte marcial diese puntos para oposiciones o algún "trabajo oficial" , evidentemente estaríamos ante un valor añadido, pero no siendo así... el reconocimiento de la titulación de X Federación vendrá dada por la importancia de quien la reciba por merecimiento o por quien la reciba como parte de un curriculum vitae. Otro punto importante es el de la titulación añadida de técnico deportivo en... (añada el arte marcial que guste), impartido por las universidades de Educaci...

Hapkido /Sin Moo Hapkido

Imagen
El Hapkido destaca por su ingeniosidad, simpleza y eficacia. Un aspecto que lo diferencia de otras Artes Marciales es el hecho que tanto la defensa como el ataque pueden efectuarse desde cualquier dirección. El Hapkido utiliza gran variedad de golpes con las manos abiertas, con los puños, con los codos, con las rodillas, con los pies y además proyecciones, llaves, controles, barridos y estrangulaciones. El Hapkido posee unas técnicas muy eficaces y que su sistema de entrenamiento enfoca una gran parte de la clase al aspecto de la defensa personal. En Corea cada escuela tiene sus técnicas particulares, pero todas enseñan los mismos principios propios del Hapkido. Es importante no olvidad que el legado que hoy tenemos en nuestras manos es el resultado del trabajo, la investigación y el análisis detallado del arte de la guerra que se inició hace siglos, cuando de verdad había que aprender a defenderse para conservar la vida. Por ello los practicantes de Artes Marciales estamos r...

Nacimiento del Kung Fu

Imagen
Está muy extendida la creencia de que las artes marciales chinas -kung fu/wu shu- nacieron en el monasterio de Shaolin con la llegada de Ta Mo - Bodhidharma- , y según esta leyenda/creencia, viendo que se dormían los monjes en las meditaciones, Ta Mo ideó una serie de ejercicios que dieron paso al kung fu. Vale, como leyenda está bien, que le viene como anillo al dedo al monasterio (o monasterios, que ahora hay varios) y a sus inmediaciones, pues si, pero me gustaría que pensases sobre esto:  1- Si Ta Mo llegó al monasterio Shaolin sobre el año 519 después de Cristo.  2- Si los guerreros de terracota del primer emperador chino de la dinastia Qin (Qin Shi Huang), se sitúan alrededor del año 210 antes de Cristo. 3- Si el libro "El Arte de la Guerra" se dice que fue escrito entre 476-221 antes de Cristo. 4- Si Confucio (Uno de los más grandes filósofos chinos), nació en el 551 antes de Cristo. ¿China era un lugar salvaje donde los monjes no sabían nada de vida saludabl...

Kung Fu / Wu Shu dos términos para identificar lo mismo

¿Cómo denominar a las artes marciales chinas? ¿Kung Fu? ¿Wu Shu? ¿Kung Fu Wu Shu?. Para los estudiosos en las artes marciales chinas o para aquellas personas que son muy detallistas se puede escribir una larga parrafada con las diferencias de significado entre Kung Fu y Wu Shu, poniéndoles fechas y todo; para la mayor parte de la población son lo mismo, si bien el término Wu Shu es menos conocido. Y podemos liarla más añadiendo Kuo Shu a ese par de palabras de manera que lo dejamos en... "Cuando hablamos de Kung Fu o Wu Shu, hablamos de artes marciales chinas".

Organización e Intención del Chi Shin blog

Para agilizar el blog y que no parezcan ideas erráticas puestas al tun tun, este blog incluirá en los títulos después del encabezado una indicación de la temática a la que va referida. Las temáticas serán: Historia, Tecnicas, Tácticas, Opinión, Desarrollo de las cualidades físicas, Física, Biomecánica, Filosofía, Sugerencia de páginas web -vídeos- o material de entrenamiento, Técnicas y/o consejos de Salud. Cabe la posibilidad de que se amplíen las temáticas, sin embargo creemos que este inicio ya es lo suficientemente ambicioso. En cuanto a la intención, es meramente informativa o divulgativa. ¿Una opinión es informativa? ¿Es divulgativa? Es un punto de partida para entrar en un diálogo argumentado que dé paso a la reflexión y esta a una mejora. Y desde luego ten en cuenta algo, que los autores de los artículos y/ o los vídeos escriban o hablen con firmeza en modo alguno es un acto de soberbia, si no de creer en lo que escriben. Humildad es conocer y reconocer las limita...